¿Cuál es el superpoder de Netflix? Adivinar lo que te apetece ver cuando terminas la
última temporada de tu serie favorita, especialmente cuando se trata de títulos que jamás
imaginaste que podrían engancharte. Así, por ejemplo, uno de cada ocho espectadores
de Marvel Televisión nunca había consumido contenido basado en cómics antes de su
primer súper maratón en Netflix.
Los espectadores se introducen en las aventuras de Daredevil, Jessica Jones, Luke Cage
y Iron Fist a través de shows tan diversos como lo son cada uno de los componentes de
la pandilla de The Defenders. Más del 80% de los títulos disponibles en Netflix se
descubren gracias a las propias recomendaciones de la plataforma.
"En Netflix sabemos que los géneros son sólo orientativos, por lo que trabajamos duro en
el desarrollo de algoritmos que ayuden a nuestros usuarios a romper sus prejuicios y
hacerles más fácil encontrar historias que les gusten, incluso entre los títulos más
inesperados” asegura Todd Yellin, vicepresidente de producto de Netflix.
Superar un sesgo de género no se reduce solo al Universo Marvel. Uno de cada cinco
fans de Stranger Things tomó contacto por primera vez con el terror o lo sobrenatural al
entrar en el Upside Down2
. Del mismo modo, uno de cada siete seguidores de Black Mirror
era nuevo en el género de la ciencia ficción antes de descubrir el lado oscuro de la
tecnología.
Analizando cuáles son los shows más vistos4 por sus usuarios antes de iniciarse con las
series de Marvel, Netflix ha descubierto interesantes patrones de visionado que actúan
como puerta de entrada al reino de los maratones del Universo Marvel.
Los antihéroes y la ambigüedad moral desembocan en Marvel - Daredevil
Las historias turbias que se desarrollan por la parte más oscura de la política como en
House of Cards, o las delgadas líneas de fidelidad familiar que vemos en Bloodline, llevan
a los usuarios de Netflix hacia la figura de Daredevil. También conducen hacia él
personajes que son una mezcla entre héroes y villanos como ocurre con Walter White, un
hombre de negocios de dudosa legalidad, en Breaking Bad y el heroico asesino en serie
Dexter Morgan en Dexter.
El humor agudo, las mujeres fuertes y el crimen oscuro nos llevan hacia Marvel -
Jessica Jones
El agudo ingenio de Jessica Jones es lo que le hace atractiva. Así, series con humor
inteligente, como Master of None, Friends o John Mulaney: The Comeback Kid, atraen a
los espectadores hacia la atípica heroína. Igualmente ocurre con las historias
protagonizadas por figuras femeninas fuertes y valientes, como Orange is the New Black.
Este patrón también incluye títulos de contexto detectivesco que se sumergen en oscuros
mundos criminales como ocurre con el documental y thriller psicológico Making A
Murderer.
Los mundos peligrosos y sus terribles consecuencias dirigen a los espectadores a
Marvel - Luke Cage.
Los shows que exponen el lado oscuro de la sociedad como la polémica sobre la
culpabilidad en Amanda Knox y el análisis de la tecnología en Black Mirror, atraen a los
espectadores hacia Luke Cage. Lo mismo ocurre con las series que se desarrollan en
mundos oscuros como la ciudad de Medellín que nos muestra Narcos o la Atlanta llena
de zombis que vemos en The Walking Dead.
Las historias sobre crecimiento personal conducen hacia Marvel - Iron Fist
Aquellas series que nos muestran el desarrollo personal de sus personajes y el paso a la
edad adulta como Love, Shameless y Por 13 razones llevan a los espectadores hacia
Danny Rand y su evolución desde que es un chico huérfano hasta llegar a convertirse en
un icono de la lucha contra el crimen. El paso de guerrero a vencedor que vemos en
Ultimate Beastmaster también ha llevado a numerosos espectadores hacia el famoso
“puño de hierro”.
Si quieres más información sobre los perfiles, pincha en el siguiente enlace:
https://we.tl/sFoyHJRLa8
Fuente: Netflix
No hay comentarios:
Publicar un comentario